La tecnología que usamos todos los días se perfila como una aliada clave que contribuye a reducir la huella ecológica desde nuestros hogares, al optimizar recursos como la energía y el agua.
La creciente preocupación ambiental impulsa a las familias mexicanas a adoptar tecnologías sostenibles. De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en un hogar mexicano promedio, los electrodomésticos, la iluminación e instalaciones eléctricas representan cerca del 66% del consumo total de electricidad.
El interés de los mexicanos por cambiar sus electrodomésticos por versiones más eficientes, incrementa a partir de la pandemia de COVID-19 que contribuyó a que el consumo energético en los hogares aumentara año con año. De acuerdo con la CFE, el aumento en 2023 fue de 10.9% debido al trabajo, estudio y entretenimiento en casa, adicional a las temperaturas climáticas extremas.
Ahorro de agua y energía punto clave para LG
Además del ahorro energético, algunos electrodomésticos inteligentes —como lavadoras o lavavajillas— también reducen significativamente el consumo de agua. Por medio de sensores y funciones de inteligencia artificial, ajustan el gasto hídrico según la carga, evitando el desperdicio sin afectar el rendimiento. La Agencia Internacional de Energía (IEA) estima que este tipo de tecnologías pueden reducir el uso de agua entre un 20% y un 30%.
Reconocida internacionalmente por sus televisores OLED 2025 que destacan en innovación sostenible debido a su tecnología que elimina la necesidad de una luz de fondo, reduciendo la cantidad de componentes y el uso general de materiales.
Estos equipos, además de contar con IA, se fabrican con materiales ecoeficientes que minimizan el uso de plásticos y las emisiones de carbono. LG prevé reducir 16 mil toneladas de plástico y 84 mil toneladas de CO₂ en 2025, una cifra equivalente a la absorción de un bosque de pinos de 30 años del tamaño de 11 mil campos de fútbol americano.
Los televisores LG OLED evo 2025 disponen de certificaciones Carbon Trust e Intertek, por cumplir con criterios de eficiencia de materiales que abarca el diseño reciclable, el uso reducido de sustancias nocivas y la facilidad de reparación; así como la eficiencia energética e incorporación de plásticos reciclados.
La IA de LG adapta hábitos que ayudan al planeta
Los electrodomésticos inteligentes actualmente están diseñados para consumir menos energía sin sacrificar su rendimiento. Gracias a su Inteligencia Artificial (IA), pueden adaptarse a los hábitos del usuario, operar en horarios de menor demanda eléctrica y evitar el desperdicio. Esto reduce el consumo energético, así como las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, los aparatos con certificación ENERGY STAR pueden consumir entre 10% y 50% menos energía que los modelos estándar, dependiendo del tipo de dispositivo. Cada año, ENERGY STAR distingue a un selecto grupo de empresas y organizaciones que han hecho contribuciones sobresalientes a la eficiencia energética y el año pasado LG Electronics fue reconocido como el socio del año por su excelencia sostenible por sus aportaciones en los hogares.
ThinQ es tu aliado para cuidar del planeta
Más allá del ahorro, los electrodomésticos inteligentes fomentan un consumo más consciente. La tecnología ThinQ permite monitorear en tiempo real el uso de recursos, lo que ayuda a formar hábitos responsables y sostenibles pues aprende de los hábitos del usuario, anticipa necesidades y busca brindar una experiencia personalizada.
En este Día Internacional de la Tierra, es importante reconocer que la tecnología es una herramienta para el cambio que actúa de forma “menos artificial, más humana”. Esto nos demuestra que la vida es buena porque podemos apostar por electrodomésticos inteligentes que nos permiten contribuir al cuidado del planeta desde nuestros hogares con sólo una acción concreta y accesible. Life´s good!
Te puede interesar: Meta extiende las restricciones para adolescentes a Instagram, Facebook y Messenger