En conferencia de prensa, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, firmaron el Acuerdo por la Paz, un compromiso orientado a reforzar la seguridad en los caminos que unen a ambos estados y garantizar condiciones óptimas para el tránsito de ciudadanos, transportistas y comerciantes.
El acto contó con la presencia del comandante de la Séptima Región Militar, general Alejandro Vargas, quien respaldó la iniciativa como parte del esfuerzo coordinado entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Seguridad en las carreteras y combate a la delincuencia
Uno de los puntos clave del acuerdo es la implementación de estrategias para prevenir y combatir actividades ilícitas en la zona fronteriza. Ambos gobernadores coincidieron en la importancia de que los ciudadanos denuncien delitos, ya que “actividad ilícita que no se denuncia, no se registra ni puede ser atendida por las fiscalías de Chiapas y Tabasco”, señaló el gobernador Ramírez Aguilar.
Además, con este convenio, las autoridades tabasqueñas podrán actuar en territorio chiapaneco y viceversa, permitiendo una mayor cooperación en la persecución del delito, siempre en respeto a la soberanía de cada estado.
Relación económica y social entre Chiapas y Tabasco
El vínculo entre ambos estados va más allá de la seguridad, pues 14 municipios chiapanecos colindan con Tabasco, lo que ha generado una fuerte interdependencia en los sectores educativo, comercial y de salud.
“Muchos chiapanecos vienen a estudiar, atenderse en hospitales y trabajar en Tabasco, así como tabasqueños viajan a Chiapas por actividades económicas y turísticas. Nuestra relación es de hermandad, no solo comercial, sino también social y cultural”, destacó Ramírez Aguilar.
En este sentido, el acuerdo también busca potenciar el desarrollo económico de la región, facilitando el comercio de insumos agrícolas y ganaderos, sectores fundamentales para la economía de ambos estados.
Compromiso entre Chiapas y Tabasco
El gobernador Javier May resaltó que esta firma es el inicio de una nueva etapa de cooperación estrecha entre ambas entidades. «Queremos que la gente lo sienta, que pueda trasladarse con tranquilidad, que haya paz y estabilidad en esta región”, expresó.
Ambos mandatarios coincidieron en que este convenio será clave para dejar un legado de seguridad y bienestar al término de sus administraciones, fortaleciendo la relación entre Chiapas y Tabasco con resultados tangibles en beneficio de sus habitantes.
3 ejes a seguir
El jefe del ejecutivo tabasqueño, Javier May Rodríguez destacó que la entidad, continúa trabajando en 3 ejes que han permitido estabilizar la violencia en la entidad, como son: atención de las causas de la violencia, fortalecimiento de la corporación policial y la coordinación con las fuerzas del orden y los 3 niveles de gobierno.
Tareas del «Acuerdo por la paz Chiapas y Tabasco»
Dentro de las tareas que incluye el “Acuerdo por la Paz Chiapas-Tabasco” serán: operativos conjuntos, trabajos de inteligencia, grupos policiales de reacción inmediata y bases de datos compartidas, acciones de prevención, capacitación y mecanismos unificados para la búsqueda de personas, y mitigación de delitos de alto impacto ambiental.
Durante la rueda de prensa, el gobernador Javier May, dijo que el despliegue de seguridad se mantendrá durante las vacaciones.
Finalmente, el gobernador Javier May, dijo que buscarán hacer acciones similares con los gobiernos de Campeche, Yucatán y Veracruz.
Te puede interesar: Marchan en Chiapas contra la violencia y la impunidad
AM