En un importante encuentro de Magistradas Electorales en Comitán, Chiapas, se abordaron temas clave sobre la paridad de género y la violencia política en razón de género. En tres mesas de trabajo, magistradas de diversas entidades del país expusieron casos reales y compartieron sus perspectivas y experiencias en la lucha por la paridad sustantiva, destacando la importancia de contextualizar y fundamentar las acciones legales en favor de los derechos políticos de las mujeres.
Durante la inauguración, Magali Arellano Córdova, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, subrayó la relevancia del evento en un momento clave para la historia democrática de México y los derechos humanos de las mujeres. Resaltó la importancia de analizar los efectos de la reforma judicial en las entidades federativas, así como las expectativas de las mujeres juzgadoras en torno a las sentencias que impactan la paridad de género.
En su intervención, Arellano Córdova destacó el legado de Rosario Castellanos como un referente de igualdad, buscando erradicar la violencia y la discriminación. Llamó a las magistradas presentes a reflexionar sobre su rol como mujeres juzgadoras, con el compromiso de seguir avanzando en la equidad y la inclusión para garantizar la paridad sustantiva.
Las mesas fueron moderadas por la misma Magistrada Arellano Córdova, junto con la Magistrada Sofía Ruiz Olvera y el Magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz García, miembros del Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas. A este evento asistieron magistradas de diversas entidades, incluyendo Oaxaca, Campeche, Aguascalientes, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, Querétaro, Tabasco, Estado de México y la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como consejeras electorales de IEPC Chiapas y la ex presidenta del municipio de Oxchuc, Chiapas.
Te puede interesar: Reunión de seguimiento y evaluación de la estrategia de prevención y combate de incendios
AM