El gobierno federal suspendió temporalmente a la empresa estadounidense Valero su permiso para importar gasolinas a México, según informó la compañía a través de un comunicado.
La compañía aseguró que fue el pasado miércoles 9 de abril cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le notificó sobre una suspensión temporal de su inscripción en el Padrón de Importadores.
“La compañía está atendiendo puntualmente cada una de las observaciones administrativas señaladas en la suspensión con el objetivo de aclararlas”, recalcó.
Además, afirmó que es un error el señalamiento de que no cuenta con permiso vigente para importar, debido a que cuenta con permiso vigente hasta 2038.
Valero actualmente es el principal importador de gasolinas en México y desempeña un “papel estratégico” en el abastecimiento energético del país, pues sólo el 9 de abril sus ventas representaron el 10% de la demanda nacional, subrayó la empresa.
Asimismo, Valero es uno de los principales refinadores de petróleo en el mundo, con 15 refinerías (13 de ellas ubicadas en Estados Unidos, principalmente en la costa del Golfo) y 3.2 millones de barriles diarios de capacidad de proceso de crudo.
En México cuenta con cinco terminales de almacenamiento y distribución (Nuevo Laredo, Lagos de Moreno, Veracruz, Puebla y Ciudad de México) y una en construcción (Altamira), además de una operación activa de trasvase en Guadalajara, Jalisco.
Es usuaria desde el 2021 de la mayor terminal marítima de hidrocarburos que se haya construido en el país, ubicada en el nuevo puerto de Veracruz y que es operada por la filial mexicana de la firma estadounidense Sempra Energy.
A lo largo del sexenio pasado, el negocio de importación, almacenamiento y distribución privadas de combustibles –recién abierto al capital privado tras la reforma energética del 2013-2014– enfrentó una mayor complejidad regulatoria, en medio de una política gubernamental que tenía el objetivo explícito de devolver mercado a Petróleos Mexicanos.
Así, entre el 2020 y el 2023 el gobierno realizó distintas modificaciones a la normatividad que se tradujeron en una mayor dificultad, a decir de miembros de la industria, para operar u obtener permisos de importación de combustibles.
Esto fue incluso objeto de inconformidad del gobierno de Estados Unidos cuando a mediados del 2022 activó un procedimiento de solución de disputas bajo el T-MEC, alegando que el gobierno mexicano no estaba garantizando neutralidad regulatoria en materia energética.
«Desde el inicio de sus operaciones en el país, Valero ha mantenido una política de plena colaboración con las autoridades. Como parte de este compromiso, recientemente se sumó a la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina propuesta por el Gobierno de México”, destacó.
Finalmente, la compañía dijo que reafirma su compromiso con el país, a través de operaciones e inversiones sostenidas de largo plazo, orientadas a garantizar el suministro de energéticos en todo el territorio nacional de manera asequible, segura y con altos estándares de calidad.
Te puede interesar: Esta es la mejor hora para ver la luna llena rosa en México esta noche