El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que México captó divisas turísticas por 3,254.7 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.5% en comparación anual (el mes previo el aumento fue mayor: el 6.5%), como resultado de la caída del 1.1% en el gasto que hacen los turistas internacionales que llegan al país en avión (en enero subió el 2.7%).
Las divisas de los extranjeros que llegan vía aérea representan el 85% del gasto total.
Con base en las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), en el segundo mes del año estuvieron en México tres millones 723,726 turistas internacionales (turistas de internación y turistas fronterizos), el 7.8% más que en febrero del 2024 (en enero el alza anual fue del 8.5%), lo que refleja la estacionalidad en el indicador.
Febrero y septiembre son los meses con menor actividad turística internacional en el país.
Sobre el comportamiento de febrero, el Grupo Empresarial Estrategia (GEMES) refirió: La llegada de visitantes extranjeros a México por vía aérea alcanzó la cifra de dos millones de personas, lo que representa una disminución de 122,117 visitantes menos que en febrero del 2024. A tasa anual representa una caída del 5.7%, que en parte se explica porque febrero de este año tiene un día menos que febrero del año pasado.
Las cifras a la baja en febrero (basadas en datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación) se producen después de cuatro meses consecutivos que la llegada de visitantes extranjeros registró tasas de crecimiento anuales relativamente bajas, pero positivas.
Sectur destaca cifras
Horas más tarde que el Inegi difundió los resultados de sus encuestas, la Secretaría de Turismo difundió un comunicado en el que su titular, Josefina Rodríguez, celebró que en el acumulado enero-febrero, los resultados son benéficos: las divisas turísticas sumaron 6,601.4 millones de dólares y llegaron al país siete millones 671,685 turistas internacionales, lo que representó incrementos del 4.5% y 8.2%, respectivamente, en comparación con igual periodo del 2024.
“El crecimiento del turismo fortalece la economía nacional y fomenta la tasa de empleos que genera este sector desde los servicios, lo que a su vez mejora la calidad de vida de las comunidades residentes, gracias al enfoque de Prosperidad Compartida impulsado en la presente administración federal (encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum)”, se destacó.
Sin embargo, no se hace mención de la baja en los indicadores de febrero. En relación al gasto medio de los viajeros en el mes referido, este pasó de los 479.34 dólares a los 440.82 dólares, es decir, se redujo 8%, aunque el de los turistas vía aérea creció 5.2%, al pasar de los 1,260.50 dólares a los 1,326.60 dólares.
Te puede interesar: Sheinbaum insta a la CELAC a realizar cumbre sobre bienestar económico de América Latina
AM