Octavio Romero Oropeza, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), informó que se realizarán censos para conocer cuantas viviendas hay abandonadas, vandalizadas u ocupadas de forma irregular, con el propósito de dar una solución a cada caso.
Estas declaraciones se dieron durante la conferencia presidencial matutina “las mañaneras del pueblo”, del pasado lunes 14 de abril, Romero Oropeza también explicó que la Secretaría del Bienestar será la institución encargada de realizar el censo a las 845 mil viviendas de Infonavit y 90 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Fovissste)
Además, el titular de Infonavit también informó que se han congelado saldos y mensualidades de cuatro millones 25 mil créditos de los que 625 mil recibieron automáticamente una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo; en mayo estos beneficios se otorgarán a 240 mil beneficiarios más.
Durante el mes de julio a 500 mil personas más se les disminuirá la tasa al 4 por ciento, se espera que para el cuarto trimestre del año,1 millón 700 mil créditos tendrán disminución en tasa y descuento en saldo y mensualidad.
Por su parte, Jabnely Maldonado Mexa, vocal ejecutiva del Fovissste señaló que se les condonará la deuda a quienes pagaron dos o más veces el monto que se les prestó, a créditos que sean inferiores al 10 por ciento del monto que se les prestó y a quienes tengan más de 30 años de antigüedad.
Inicia construcción de las primeras 186 mil viviendas para el Bienestar
Durante la mañanera del pueblo del 14 de abril, el Gobierno de México anunció que ha comenzado la construcción de 186 mil viviendas, las primeras de la meta de un millón 100 mil viviendas que se construirán durante este sexenio como parte del programa Vivienda para el Bienestar. Aunado a esto, se otorgarán 1,550,000 créditos para la mejora de viviendas y 1,000,000 de escrituras, beneficiando a un total de 13.1 millones de mexicanos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la construcción de viviendas no solo garantiza un derecho constitucional, sino que también fortalece el sector de la construcción, uno de los principales motores de la economía. Se espera que el Plan México genere 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos en los próximos seis años.
“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta, como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución. Segundo, la construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía. Entonces, al desarrollar este programa, pues evidentemente se impulsa el empleo; al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda, genera desarrollo económico porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar. Entonces, sí es muy importante este programa para impulsar la economía”, destacó en la Presidenta.
Te puede interesar: Suspenden temporalmente importaciones de gasolinas de Valero a México