La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en su Revista del Consumidor Abril 2025, los resultados de su análisis detallado a jugos y bebidas saborizadas, dirigidos a niños y niñas.
En la publicación, Profeco establece que varios de estos productos contienen altos niveles de azúcar, entre otros componentes, que podría resultar riesgosos para la salud de los menores, en algunos casos gracias a un “etiquetado engañoso”.
El Estudio de Calidad evaluó 51 productos, que van desde jugos, hasta bebidas de soya sabor fruta, y entre sus hallazgos claves se destacaron azúcares elevados, edulcorantes artificiales, y etiquetado incompleto.
Los más azucarados
De los jugos analizados y presentados por la Profeco, los que mayor proporción de azúcar contenían por cada 100 mililitros de contenido fueron:
Natura Premium Jugo de Uva (14.1 g/100 ml)
Jumex Bebida con 30% de Uva (12.1 g/100 ml)
Del Valle Jugo de Manzana (11.1 g/100 ml)
Jumex Único Fresco Jugo de Manzana (10.7 g/100 ml)
La relevancia del estudio de da debido a que México encabeza los rankings globales en consumo per cápita de bebidas azucaradas, lo cual contribuye a la alarmante prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil.
Asimismo, se realiza bajo un contexto en el cuál desde la presidencia, Claudia Sheinbaum, busca prohibir la venta de alimentos “chatarra” en las escuelas a nivel nacional, proomoviendo un estilo de vida saludable que ayude a disminuir los índices de sobrepeso, obesidad y diabetes.
Este es el análisis completo de las 51 bebidas que contempla el estudio:
Conclusiones
Tras el estudio la Profeco destacó que de 51 productos analizados, nueve no cumplieron con la veracidad de su información presentada en el etiquetado, una violación a los estatutos establecidos por ley.
Asimismo, varios de los denominados “jugos de fruta” resultaron contener menos fruta de la declarada para su denominación, entre los cuáles se incluyen, según los gráficos presentados anteriormente, productos de la popular marca ‘Boing’.
Por otra parte, y en uno de los hallazgos más preocupantes, múltiples productos contienen edulcorantes, no recomendados para niñas y niños de ninguna edad.
“En el caso de los edulcorantes no calóricos, se reconocen efectos metabólicos negativos como disminución en la sensibilidad de la insulina, aumento de concentración de glucosa sanguínea y habituación al sabor dulce en la población infantil”.
No olvides que estos productos afectan la salud de tus hijas e hijos.
Te puede interesar: Genaro García Luna consigue prórroga de cuatro meses para apelar su condena
AM