El presidente estadounidense, Donald Trump, aplicará un arancel de al menos 10% a casi todos los productos y a prácticamente todos los países, incluidos a los 57 países o jurisdicciones a los que les suspendió por 90 días los aranceles recíprocos.
“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 por ciento, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención!”, dijo Trump este miércoles en un mensaje publicado en su red social Truth Social.
México y Canadá quedaron exceptuados de esta regla, siempre y cuando cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o, de lo contrario, pagan una tarifa de 25 por ciento.
También fueron excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte y Rusia, por estar sujetos a varias sanciones estadounidenses desde antes.
Trump puso una pausa de 90 días en la guerra comercial mundial que unilateralmente comenzó hace una semana, pero elevó de 104 a 125% el arancel adicional acumulado a China.
El Presidente estadounidense ha manifestado que los aranceles obligarán a China a negociar con Estados Unidos. Este martes, dijo que esperaba una llamada de funcionarios chinos. Y este miércoles, confió en que el presidente chino, Xi Jinping, cederá y terminará en la mesa de negociaciones.
“Creo que el presidente Xi es una persona muy inteligente, y creo que acabaremos llegando a un muy buen acuerdo para ambos”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. “Recibiremos una llamada telefónica en algún momento y empezaremos a trabajar a toda velocidad”.
La reacción de Trump de subir el arancel a 125% se produjo luego de que China anunció este miércoles que aplicará un arancel de represalia acumulado de 84% sobre las importaciones de todos los productos originarios de Estados Unidos, y de que la Unión Europea obtuvo la autorización para cobrar aranceles de represalia a importaciones de productos originarios de Estados Unidos por valor de casi 21,000 millones de euros.
Sobre China, justificó el aumento de los aranceles por “la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales”. Hizo también esta declaración: “En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que la época de estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”.
Poco antes, el mandatario hizo un llamado a “mantener la calma” en otra publicación en redes sociales.
“Este es un gran momento para comprar”, dijo Trump, y alentó a sus seguidores a “estar tranquilos”, agregando que “todo va a salir bien”. Luego enfatizó: “Estados Unidos será más grandioso y mejor que nunca”.
“Cuando se ataca a Estados Unidos, el presidente Trump va a contraatacar con más fuerza”, declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt a los periodistas en la Casa Blanca.
Ahí mismo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que programa reunirse con sus homólogos de Japón, Vietnam y Corea del Sur esta semana.
“Todos los países del mundo que quieran venir a negociar, los escucharemos”, dijo Bessent.
El arancel de China a las importaciones estadounidenses se integra de un nuevo arancel de 50% que entrará en vigor este jueves, más un arancel de 34% que ya cobran las aduanas chinas.
Antecedente: la retaliación se da en respuesta a la entrada en vigor a partir de este miércoles de un arancel adicional acumulado de 104% a todas las importaciones de productos chinos a Estados Unidos, sin considerar otras tarifas sobre sectores o productos específicos durante la actual y en las dos pasadas administraciones.
México y Canadá, sin cambios
En cuanto a México y Canadá, la Casa Blanca indicó que los aranceles para ambos países se mantienen sin cambios, incluyendo la exención para el comercio de bienes bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La aclaración surgió luego de que The New York Times publicara que, en un extraño giro de los acontecimientos, el presidente estadounidense, Donald Trump, parecía haber añadido otro arancel del 10% a Canadá y México.
Al preguntársele previamente si el arancel de 10% se extendía a esos países, Scott Bessent, secretario del Tesoro, respondió afirmativamente. Lo cierto es que Canadá y México fueron exentos de los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril por Trump.
La Casa Blanca explicó entonces que los dos países quedaron al margen de esta nueva medida, porque están sujetos al arancel general de 25% que se les impuso por la insuficiente cooperación en materia de narcotráfico y migración, según la evaluación de Trump. Este se cobra únicamente para productos que no cumplen con las reglas del T-MEC.
Te puede interesar: Sheinbaum ha mantenido una posición adecuada ante los aranceles de Estados Unidos: Carlos Salazar
AM