La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como papa León XIV, tras el cónclave iniciado el 7 de mayo, lo convierte en el primer papa estadounidense; sin embargo, hay otro rubro donde está lejos de ser el primero y es su nombre papal.
Aunque León no es el nombre más popular en la historia de los papas (ese título le corresponde a Juan, que se ha repetido en 22 ocasiones), prácticamente cinco por ciento del total de los papas han llevado el nombre de León.
La elección de ese nombre puede resonar a su antecedente más reciente, el Papa León XIII, el último papa del Siglo XIX y quien destaca por uno de los papados más largos de la historia reciente.
¿Quién fue León XIII, el último papa del siglo XIX?
León XIII, nacido con el nombre de Vincenzo Gioacchino Pecci, fue el papa número 256 de la Iglesia Católica y lideró la Iglesia durante 25 años, entre 1878 y 1903. Su papado marcó un punto de inflexión al buscar reconciliar la fe católica con los desafíos de la modernidad.
Su encíclica Rerum Novarum (1891) es considerada la piedra angular de la Doctrina Social de la Iglesia. Este documento defendió los derechos de los trabajadores, condenó los excesos del capitalismo y del socialismo, y promovió la justicia social, influenciando movimientos sociales y políticos hasta nuestros días.
Además, León XIII fomentó el estudio de la filosofía tomista, abrió los archivos vaticanos a historiadores y mejoró las relaciones diplomáticas con varios países, aunque mantuvo tensiones con Italia por la pérdida de los Estados Pontificios. León XIII fue un papa intelectual y pragmático. Su legado sigue siendo una referencia para la enseñanza social católica y la búsqueda de un equilibrio entre tradición y progreso.
Un dato curioso sobre León XIII es que es considerado como la persona con la fecha de nacimiento más antigua (2 de marzo de 1810) de la que contamos con imágenes en movimiento, pues fue filmado en el Vaticano en 1896 por William Kennedy Laurie Dickson, uno de los padres del cine. Esto lo convierte también el primer papa grabado por una cámara.
¿Qué otros simbolismos puede tener el nombre del papa León XIV?
El nombre de León también podría ser un homenaje a a San León Magno (León I, papa de 440-461), uno de los papas más influyentes de la historia, quien jugó un papel crucial en el Concilio de Calcedonia (451), definiendo la doctrina cristológica de las dos naturalezas de Cristo (divina y humana). Este papa es conocido por haber negociado con Atila el Huno en 452, evitando el saqueo de Roma, lo que le valió el título de «Magno».
El nombre «León» lleva un simbolismo poderoso en la tradición cristiana, pues está asociado con figuras como el León de Judá, con el que se representa a Cristo, y con San Marcos, a quien se le representa como un león alado.
La elección del nombre «León» no es casual. Al adoptar el nombre de León XIII, Prevost parece señalar una intención de inspirarse en su legado, al priorizar la justicia social, adaptando los principios de Rerum Novarum a desafíos contemporáneos. Su elección así reflejaría un deseo de continuar las reformas de Francisco, promoviendo una Iglesia inclusiva y cercana a los pobres.
Te puede interesar: Pierbattista Pizzaballa, el cardenal que se ofreció en un intercambio de rehenes, y apunta al papado