La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) firmaron hoy un Convenio General de Colaboración Interinstitucional para impulsar el desarrollo agropecuario, pesquero y académico del estado.
El acuerdo fue suscrito por el titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha , y el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, acompañados por técnicos en agricultura, ganadería y pesca, así como por académicos. Ambos coincidieron en que el objetivo central es articular capacidades técnicas, científicas y productivas en beneficio de las zonas rurales.
La finalidad es transformar el campo chiapaneco y fortalecer el talento académico del estado, tal como lo ha propuesto el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. En esa línea, SAGyP y UNACH sumaron esfuerzos mediante una alianza que promueve la integración del conocimiento con la práctica productiva.
“Esta colaboración con la UNACH nos permitirá llegar con soluciones reales a los productores, generar empleos y reactivar las zonas rurales con base en el conocimiento”, afirmó Barba Arrocha. Por su parte, Chacón Rojas sostuvo que “la universidad está lista para ser aliada del campo chiapaneco, con ciencia, infraestructura y talento joven al servicio de los proyectos productivos”.
Durante el encuentro, realizado en las oficinas de la SAGyP, académicos de las facultades agropecuarias, medicina veterinaria y sistemas costeros presentaron propuestas de vinculación, investigación aplicada y transferencia tecnológica.
La UNACH, con más de 108 mil egresados en diversas disciplinas, dispone de docentes y mil 300 estudiantes para tareas de capacitación, análisis de laboratorio, certificación, prácticas profesionales y servicio social.
Entre los acuerdos alcanzados destaca la rehabilitación de la finca “Santa Ana”, ubicada en el municipio de Pichucalco. El predio, de 298 hectáreas, será transformado en un campo experimental con áreas agropecuarias, acuícolas y forestales, además de un centro de formación e investigación para jóvenes. “Vamos a rescatar este espacio subutilizado y convertirlo en un modelo de innovación rural, con presencia activa de estudiantes, técnicos y productores”, anunció el titular de la SAGyP.
La UNACH propuso poner a disposición de la Secretaría sus laboratorios especializados en nutrición animal, suelos, aguas y biología molecular, así como una Unidad de Diagnóstico Integral para estudios bromatológicos y detección de enfermedades animales.
También se planteó desarrollar sistemas silvopastoriles, parcelas demostrativas, producción de conejos de razas cárnicas y cultivo de tilapia como modelos sostenibles de producción.
Ambas instituciones acordaron presentar el próximo 7 de abril un anteproyecto técnico integral que defina responsabilidades y active la ejecución de las primeras acciones en campo. La alianza busca beneficiar a más de mil unidades productivas, reforzar el vínculo entre universidad y gobierno, y traducir el conocimiento en resultados tangibles para el desarrollo rural de Chiapas.
En el marco de la reunión, el titular de la SAGyP ofreció el respaldo total para reparar maquinaria de la UNACH que será utilizada en tareas agrícolas. A su vez, la universidad se comprometió a desarrollar un protocolo de investigación para restaurar los suelos degradados.
Al evento asistieron por la SAGyP los subsecretaríos de Ganadería, Héctor Albores Cruz; de Pesca, Judith Torres Vera; el director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera; el coordinador de Financiamiento y Comercializacion Agropecuaria y Agroindustrial, César Rodríguez Márquez, entre otros, y por la UNACH lideró al grupo académico el Mtro. Roberto Vázquez Solís.
Te puede interesar: Cientos de maestras y maestros participan en Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales de la Sección 40 del SNTE
AM