Una caída del sistema eléctrico ha afectado a toda España desde el mediodía del lunes. Zonas de Portugal y Francia también parecen haber sido afectadas por la caída. En varias zonas del país aún no se ha recuperado la luz. Se han caído líneas de telefonía de todo el país.
El Gobierno ha celebrado un gabinete de crisis en la sede de Red Eléctrica al que acuden Pedro Sánchez, además de las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen y el ministro de Transportes Óscar Puente. Según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, Aagesen se está desplazando al centro de control de Red Eléctrica para conocer de primera mano la situación y hacer el seguimiento del incidente. «Se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes». Desde las 15.00, Sánchez preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional en La Moncloa.
Según informa Red Eléctrica, a las 19.21 ya se ha recuperado una quinta parte de la demanda peninsular, con 5.508 MW provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia. «Se está reponiendo el suministro de manera progresiva en todas las zonas eléctricas del territorio, con el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados».
A las 17.24, Red Eléctrica informa que «avanza la recuperación del suministro eléctrico en distintas zonas del país». «Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía». A las 18.45 comenzó a recuperarse el servicio también en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla – La Mancha. En estos momentos el sistema eléctrico «cuenta ya con 3.943 MW entre la capacidad autónoma de producción y la importada de países vecinos», detalla Red Eléctrica.
Según Red Eléctrica, se ha comenzado a recuperar la tensión en el norte y el sur peninsular, «clave para atender progresivamente el suministro de electricidad». «Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen», añaden. En ciudades del norte de España comienza a volver la luz con normalidad.
A las 15.32, el operador ha afirmado que «se ha conseguido recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular«. «Seguimos trabajando con todos los recursos para lograr la reposición del suministro lo antes posible en la totalidad del territorio», han explicado. «El objetivo principal de los trabajos de en esta fase de la reposición es aportar tensión a los grupos de generación».
Explicación de Red Eléctrica
Según ha informado Red Eléctrica, han observado una oscilación muy fuerte en los grupos de potencia en las redes. Como consecuencia, se ha desconectado el sistema eléctrico español del europeo. A partir de ese momento se han activado todos los procedimientos de comunicación: han informado a todas las empresas del sector para activar los planes de reposición definidos, además de al Gobierno de España.
Han estado en «constante coordinación», detalla Red Eléctrica, que espera que la realización de este plan llevará a la reposición del servicio lo antes posible, aunque hablan de un rango de entre seis y diez horas. Una vez que el sistema eléctrico peninsular sufre el incidente, el objetivo principal es reponerlo lo antes posible con la introducción tensión en los grupos de generación. De este modo, una vez que las estaciones de generación tienen ya esta tensión, pueden arrancar y propagarla por las redes. Es un proceso «paulatino, progresivo», afirma el operador. Una vez que se consiga reponer la tensión en todos los nudos de la red, se estabilizará el sistema y se podrá reponer el servicio.
Un apagón de esta magnitud es, según Red Eléctrica, algo «absolutamente excepcional y extraordinario«. En la historia de Red Eléctrica, nunca se había producido.
De momento el operador no conoce las causas de la caída.
El metro de Valencia ha anunciado que ha interrumpido la circulación en toda la red. En Barcelona, el apagón también ha dejado sin servicio al metro, según informa Efe. Según Aena, ha habido cortes en los aeropuertos, aunque se han puesto en funcionamiento los grupos electrógenos. La compañía pide a los usuarios que consulten con las aerolíneas. Adif informó también de que la incidencia ha interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red. Los sistemas de pago también se han visto afectados por la falta de conexión a la red.
Red Eléctrica ha anunciado a las 12.56 que ha activado planes de reposición del suministro eléctrico y ha adelantado que el motivo ha sido un cero, una caída del sistema eléctrico, en todo el sistema peninsular. «Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo», ha detallado el operador del sistema. El cero se dio exactamente a las 12.32, según el operador.
Caída del sistema
Hay muchos motivos por los que se puede dar un cero energético. Uno de ellos es que haya un pico de demanda que no es capaz de cubrir el sistema, si bien no es común, ya que Red Eléctrica compensa la red en todo momento para mantenerla en equilibrio y activa o desactiva -un exceso de generación también puede hacer caer el sistema- fuentes de generación en función de las necesidades. En este sentido, también pueden desconectar a industrias electrointensivas para evitar que tensionen el sistema.
El sistema eléctrico español está compuesto de multitud de fuentes. En 2024 las que más peso tuvieron en la generación fueron la eólica (22,9% del total), la nuclear (19,6%) y la solar fotovoltaica (16,7%), que el año pasado logró superar por primera vez a las centrales de ciclo combinado, que queman gas (13%). La hidráulica también ha tenido mucho peso históricamente (13% en 2024), aunque se ve afectada por las sequías.
Sin embargo, algunas de estas fuentes son intermitentes -las renovables-, mientras que la aportación de la atómica es prácticamente constante (está en funcionamiento en torno al 90% de las horas del año). Todo ello se equilibra con las dos únicas fuentes que pueden generar prácticamente a demanda en cualquier momento: el ciclo combinado (siempre que ya esté en funcionamiento aunque sea al ralentí; si no, tarda algunas horas en ponerse en marcha) y las presas. El cometido de Red Eléctrica es gestionar la entrada de todas estas fuentes en el sistema en función de las necesidades.
Los sistemas insulares, también gestionados por Red Eléctrica, no se han visto afectados.
En lo que respecta a la conexión con otros países, esta necesidad de casar oferta y demanda ha podido ser también lo que ha afectado a la red en Portugal y Francia. Al ser España tanto importador -suele recibir electricidad del país galo, aunque en los últimos meses ha enviado más de la que entraba por los Pirineos- como exportador -al vecino luso, y también a Marruecos-, una caída en su sistema puede repercutir en los vecinos. Según RTE, operador francés, la red ibérica se desconectó automáticamente de la red europea a las 12.38 y hasta las 13.30, «hora en la que quedó restablecida la conexión en servicio de la línea eléctrica de 400 kV entre la Cataluña francesa y la española».
El sistema portugués se vio bastante afectado por la caída, mientras que el francés se recuperó rápidamente. Posteriormente, tanto Francia como Marruecos proporcionaron electricidad al sistema español, lo que facilitó el restablecimiento del servicio.
Los titulares de las centrales nucleares españolas han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la declaración de situación de prealerta de emergencia -según sus Planes de Emergencia Interior (PEI)-, debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior. Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.
Las grandes eléctricas españolas no tienen información todavía de las causas del cero energético. Iberdrola ha comunicado que tiene «todos sus recursos disponibles a disposición de Red Eléctrica de España» para, «de acuerdo con los protocolos establecidos, contribuir a la recuperación total del servicio a la mayor brevedad posible». Naturgy, mientras, explicó que está «trabajando activamente con los operadores de los sistemas eléctrico y gasista para colaborar en la vuelta a la normalidad desde que se ha producido la interrupción de suministro que afecta a gran parte de la Península Ibérica desde el mediodía de hoy».
Enagás, por su parte, ha anunciado que «se está atendiendo toda la demanda de gas natural en el Sistema Gasista español, que está en situación segura». «Derivado del corte eléctrico, se ha producido una reducción en la demanda de gas natural, estando el balance de entradas y salidas equilibrado», continúa la compañía. Asimismo, Enagás «ha activado los sistemas de emergencia necesarios para atender las necesidades del Sistema, y está en coordinación con Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas de España (CNIPIC), con el operador eléctrico Redeia y con los operadores de los países vecinos, Francia y Portugal».
Te puede interesar: Trump confirma su asistencia al funeral del Papa Francisco