Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 29 votos de Morena, PVEM y PT, contra nueve del PAN, PRI y MC, el decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión; la nueva ley será discutida y votada por el pleno cameral en la sesión ordinaria del próximo lunes.
Durante dos horas, los senadores del oficialismo defendieron la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mientras que los de oposición criticaron el proyecto y la premura con que fue avalado en comisiones.
Al fijar la posición del PAN en contra de la nueva ley, Ricardo Anaya advirtió: «nos vemos el lunes en el pleno. Van a tener que pasar por encima de nosotros, y nuestro voto será en contra».
«Esto no es una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, esto es la ley censura».
En opinión del coordinador del grupo parlamentario panista, lo más grave de todo el proyecto es el artículo 109.
“Vean nada más la barbaridad que pretenden ustedes poner en la ley. ‘Las autoridades competentes’, ¿cuáles? Todas las autoridades de la 4T, ‘podrán solicitar el bloqueo’, no estoy exagerando, estoy leyendo el artículo 109, el bloqueo de ‘una plataforma digital’».
“Estamos hablando de Twitter, ahora X, Facebook, Instagram, YouTube, la cuenta individual de un periodista, de un político, plataformas, canales de internet, páginas de internet y ¿con qué procedimiento las pueden bloquear’ Pues dice aquí que la propia Agencia emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo, o sea, además le dan la facultad a la misma Agencia de definir cómo va a bloquear», expresó.
Por el PRI, Manuel Añorve aclaró que el grupo parlamentario que coordina “está en contra de las campañas de propaganda financiadas desde el extranjero que buscan criminalizar y violentar a nuestros connacionales. Nunca aceptaremos una intromisión de este tipo, que quede muy claro y así lo subrayamos’’.
Pero con el pretexto de frenar ese tipo de propaganda, explicó, el gobierno federal aprovechó para expedir una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
«Un buen pretexto, un pretexto noble como defender a los migrantes para mandar una nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión que busca modificar todo el sector y dejarlo bajo el control estricto del Estado», dijo.
Alejandra Barrales (MC) criticó también que se procese con premura una nueva ley, cuya iniciativa consta de 226 páginas.
Es un «albazo legislativo» que “propina un golpe al sector de las telecomunicaciones y radiodifusión», aseguró.
José Antonio Cruz Álvarez Lima (Morena), presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, explicó que la nueva ley plantea administrar el espectro radioeléctrico de manera equitativa y transparente, así como permitir que los beneficios de la red de telecomunicaciones lleguen a toda la población.
Fue enfático en precisar que el dictamen plantea la prohibición para la publicidad por parte de gobiernos extranjeros, de tal modo que se evite que se utilicen los medios nacionales para intromisión en asuntos internos.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum promete buena relación con el nuevo embajador de EU, Ron Johnson